Skip navigation
SAL logo
  • Página inicial
  • Navegar
    • Comunidades e coleções
    • Navegar nos Itens por:
    • Data do documento
    • Todos os autores
    • Título
    • Assunto
  • Normas e Regulamentos
  • Sobre
  • Contato
  • Idioma
    • español
    • English
    • português
  • Entrar em:
    • Meu espaço
    • Receber atualizações
      por e-mail
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Agrobiodiversidade
  3. Água
  4. Captação e Armazenamento
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/356
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorContreras, Marcelo Cesar-
dc.date.accessioned2023-03-02T15:09:55Z-
dc.date.available2023-03-02T15:09:55Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationCONTRERAS, M. C. Uso de indicadores cuali: cuantitativos para la evaluación del funcionamiento de un sistema de agua multiproposito: una experiencia en comunidades rurales de Río Hondo, Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina: INTA, [2009?].pt_BR
dc.identifier.urihttps://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/356-
dc.description.abstractEn Santiago del Estero históricamente las familias campesinas, sufren la escasez de agua en cantidad y calidad. Esta problemática siempre formó parte de las necesidades sentidas relevadas en los diagnósticos de las comunidades rurales del interior de la Provincia. En esas zonas el agua de lluvia es la principal fuente de agua que se almacena principalmente en aljibes y represas, pero que no logran cubrir las necesidades de las familias. Durante el 2005-2006 en el departamento Río Hondo, grupos de pequeños productores organizados juntos al INTA y con el aporte financiero del Gobierno Provincial construyeron un Sistema de agua comunitario multipropósito, mediante la implementación del Programa Proagua. El Sistema de agua es una propuesta técnica del INTA ajustable a distintas realidades, que aprovecha el agua de distintas fuentes y abastece a las familias para el consumo humano, animal y riego de huertas. El agua es un recurso que cumple diferentes funciones: ambientales, sociales, culturales, productivas, económicas y políticas. La falta o necesidad del recurso en la medida que comprometan, motiven y movilicen a las personas, son también una potencialidad social. A seis años de implementado el proyecto, con una participación activa de la comunidad, se hace necesario realizar un análisis y evaluación del funcionamiento y administración del sistema. El objetivo del trabajo es valorar y evaluar en forma participativa el impacto que tuvo el Sistema de agua en la comunidad, mediante la construcción de una matriz de 10 indicadores cuali-cuantitativos en cuatros aspectos: tecnológico, social, económico y ambiental. Resultado: existe un buen funcionamiento del sistema, que provee agua en forma permanente y cuyo manejo fue apropiado por los productores. Son 19 las familias usuarias, con buen nivel de organización pero con escasa gestión para la ampliación del sistema. Existe un ahorro familiar y se incremento en un 20% el número de huertas familiares. La calidad del agua es buena y perdura con el tiempo.pt_BR
dc.language.isoespt_BR
dc.publisherINTApt_BR
dc.subjectSistemas de aguapt_BR
dc.subjectEvaluaciónpt_BR
dc.subjectIndicadores cualitativospt_BR
dc.subjectIndicadores cuantitativospt_BR
dc.subjectRío Hondopt_BR
dc.subjectSantiago del Esteropt_BR
dc.titleUso de indicadores cuali: cuantitativos para la evaluación del funcionamiento de un sistema de agua multiproposito: una experiencia en comunidades rurales de Río Hondo, Santiago del Esteropt_BR
dc.typeBookpt_BR
Aparece nas coleções:Captação e Armazenamento

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
Texto completo.pdfTexto completo504,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar registro simples do item Visualizar estatísticas


Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.

Tema criado por Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2010 Duraspace - Contato com a administração