Repositorio Dspace

Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Gárcia, Fabiana
dc.contributor.author Guastavino, Marina
dc.contributor.author Aguero, María Laura
dc.contributor.author Alcoba, Laura
dc.date.accessioned 2022-10-11T13:10:15Z
dc.date.available 2022-10-11T13:10:15Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation GÁRCIA, F; GUASTAVINO, M; AGUERO, M. L; ALCOBA, L. Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios. Trelew, Chubut: Ediciones INTA, 2017. pt_BR
dc.identifier.isbn 978-987-521-877-2
dc.identifier.uri https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/105
dc.description.abstract La sistematización de experiencias emerge en el contexto de una de las recurrentes crisis y replanteos de las ciencias sociales latinoamericanas. A partir de los años 70 y 80 se multiplican los proyectos y acciones que promueven el desarrollo rural, los programas y acciones educativas, y en estrecha vinculación a estas iniciativas, aumenta la demanda de un mayor involucramiento de las ciencias sociales en el abordaje y resolución de los problemas que enfrentan las sociedades latinoamericanas. La percepción generalizada era que en cada uno de estos procesos se movilizaba y creaba conocimiento de diverso tipo y que el análisis y la comprensión de las intervenciones estatales y privadas, contribuiría a potenciar las transformaciones productivas, económicas y sociales. La sistematización está marcada por la preocupación por comprender y mejorar la intervención, por involucrar a los sujetos de las experiencias en la producción de saberes, específicamente en rescatar y capitalizar los saberes diversos que atraviesan las prácticas de desarrollo, de extensión y de educación. Como enfoque metodológico, la sistematización se caracteriza por la interpretación crítica de los procesos y experiencias sociales a partir de su ordenamiento y reconstrucción. Esto hace posible descubrir la lógica del proceso y el modo en que influyeron distintos factores, sus relaciones y las transformaciones generadas en el contexto. Al objetivar lo vivido, al tomar distancia y observar el proceso desde otra perspectiva, la sistematización produce nuevos conocimientos sobre la práctica. La forma en que se producen estos conocimientos es también innovadora, son los propios actores del proceso los que llevan adelante la reflexión y generan conocimientos nuevos. La sistematización supone, entonces, el diálogo de saberes y en ella es importante tanto el proceso de producción de conocimientos como sus resultados. La producción de saberes está relacionada íntimamente con el aprender para hacer mejor y, en este sentido, la participación de quienes fueron y son los protagonistas permite enriquecer el proceso, generar aprendizajes en los actores y una retroalimentación continua de la práctica, de la intervención social y de la técnica. Con la sistematización se desarrollan capacidades y conocimientos que permiten a los sujetos alcanzar una comprensión más profunda de la realidad y replantear los modos de intervenir en la misma. A fines del año 2014 se inició un proceso de sistematización en el que participaron productores, extensionistas e investigadores de INTA y otras instituciones. Los estudios fueron articulados y orientados por profesionales que integran el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios. Desde el Programa impulsaron la conformación de equipos interdisciplinarios, orientaron metodológicamente el proceso y asumieron la evaluación y edición de los mismos. Entendemos entonces que los resultados de este interesante proceso de sistematización: los análisis de las iniciativas de desarrollo, la comunicación y la gestión, entre otras, serán una fuente importante de aprendizajes para técnicos, profesionales, productores, funcionarios estatales, y otros actores del campo del desarrollo. pt_BR
dc.language.iso es pt_BR
dc.publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pt_BR
dc.subject Desenvolvimento Rural pt_BR
dc.subject Território pt_BR
dc.subject Governança pt_BR
dc.title Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios pt_BR
dc.type Book pt_BR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta