Repositorio Dspace

Sistemas de agua propuestos para la Agricultura Familiar del noroeste santafesino ante el cambio climático

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rotela, Fernando
dc.contributor.author Nickisch, Mario Basán
dc.date.accessioned 2023-03-02T15:13:26Z
dc.date.available 2023-03-02T15:13:26Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation ROTELA, F; NICKISCH, M. B. Sistemas de agua propuestos para la Agricultura Familiar del noroeste santafesino ante el cambio climático. Santa Fe, Argentina: INTA, 2015. pt_BR
dc.identifier.uri https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/357
dc.description.abstract El día 28/07/15 se realizó una recorrida tomando contacto con los Productores y sus familias en la localidad de Gregoria Pérez de Denis y en el ámbito rural del sector conocido como “Las 500”, donde se evaluaron los sistemas actuales de acceso al agua y se planificaron estrategias de acceso al agua complementarias para el consumo humano y para usos productivos, tomando como base las tecnologías que el INTA considera apropiadas para esos ambientes, proyectando obras en base al Proyecto “Adaptación y resiliencia de la Agricultura Familiar del noreste de argentina (NEA) ante el impacto del cambio climático y su variabilidad”, al Proyecto Regional SANFE 1261307 “Desarrollo Sustentable con Enfoque Territorial en el Domo Occidental del Norte de la Provincia de Santa Fe” y al Programa Nacional Agua de INTA. Como norma dentro de los trabajos que el INTA realiza, se tomaron muestras de agua subterránea para ser analizadas en Laboratorio y luego ser procesadas y clasificadas para los diferentes usos, aclarando que los valores no se mantienen en el año y en este caso están afectados por las lluvias recientes. Aun así, se ha corroborado en todos los lugares analizados que se clasifica como no apta para el consumo humano. La elección de los lugares visitados la realizaron los Técnicos de la AER Tostado, articulando con representantes de la Comuna de Gregoria Pérez de Denis, donde los mismos son productores que trabajan con el Programa ProHuerta desde hace años y ahora conforman un grupo de la Unidad de Minifundio. Todos los sistemas propuestos se planificaron a la demanda para el uso multipropósito teniendo en cuenta las instalaciones ya existentes. pt_BR
dc.language.iso es pt_BR
dc.publisher INTA pt_BR
dc.subject Agua pt_BR
dc.subject Agricultura familiar pt_BR
dc.subject Cambio climático pt_BR
dc.subject Informe técnico pt_BR
dc.title Sistemas de agua propuestos para la Agricultura Familiar del noroeste santafesino ante el cambio climático pt_BR
dc.type Working Paper pt_BR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta