DSpace/Manakin Repository

Identificación expeditiva de los principales problemas ambientales en el ‘Gran Chaco’ argentino

Mostrar registro simples

dc.contributor.author Bachmann, L.
dc.contributor.author Daniele, C.
dc.contributor.author Mereb, J.
dc.contributor.author Frassetto, A.
dc.date.accessioned 2023-03-17T18:04:32Z
dc.date.available 2023-03-17T18:04:32Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.citation BACHMANN, L; DANIELE, C; MEREB, J; FRASETTO, A. Identificación expeditiva de los principales problemas ambientales en el ‘Gran Chaco’ argentino. Buenos Aires, Argentina: Universidad de Buenos Aires, 2007. pt_BR
dc.identifier.uri https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/372
dc.description.abstract El presente documento presenta una síntesis de los principales problemas ambientales de la región conocida como ‘Gran Chaco’, principalmente del área de la misma que se encuentra en la República Argentina. Este documento pretende ser utilizado como instrumento de síntesis para la caracterización e identificación de las problemáticas ambientales del Gran Chaco, y un aporte para el realización del Taller sobre biocombustibles, ganadería y desarrollo sustentable en el Gran Chaco organizado por el Instituto Alterra, de la Universidad de Wageningen. Este trabajo esta destinado tanto a gestores como técnicos de la región, con lo cual se ha desarrollado conservando un lenguaje comprensible para las distintas disciplinas y sectores involucrados. Las fuentes bibliográficas y cartográficas utilizadas para la elaboración del mismo, son las siguientes: - Diagnóstico Ambiental Transfronterizo de la Cuenca del Río Bermejo (2000), del Programa Estratégico de Acción para la Cuenca del Río Bermejo (Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo y Grande de Tarija, OEA, PNUMA, FMAM) - Programa de Acción Subregional para el Desarrollo Sustentable del Gran Chaco Americano (2001), de la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina) - Evaluación Ecorregional del Gran Chaco Americano (2005) (Wildlife Conservation Society, The Nature Conservancy, Fundación para el Desarrollo Sustentable del Chaco, Fundación Vida Silvestre Argentina) - Proyecto de Manejo Sostenible de los Recursos Naturales en el Chaco Sudamericano (2005) (GTZ Argentina) - Estudio de Base Ambiental y Socioeconómica de la Cuenca del Río Pilcomayo (2006), del Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo (Halcrow Consulting Engineers, Serman & Asociados S.A) Estas fuentes bibliográficas sirven como antecedentes de distintos estudios referidos a las problemáticas ambientales en el área de estudio, abordados a escala regional transfronteriza, a escala nacional, o bien a una escala de mayor detalle, como son los casos correspondientes a la cuenca binacional del río Bermejo y la cuenca trinacional del río Pilcomayo, que se presentan en los Anexos correspondientes. La mayor parte de la cartografía que acompaña este Informe presenta la información al nivel de la región del Gran Chaco incluyendo, no solo a la Argentina, sino también a los otros países que la comprenden. pt_BR
dc.language.iso es pt_BR
dc.publisher UBA pt_BR
dc.subject Problemas ambientales pt_BR
dc.subject Desarrollo sustentable pt_BR
dc.subject Comunidades biológicas pt_BR
dc.title Identificación expeditiva de los principales problemas ambientales en el ‘Gran Chaco’ argentino pt_BR
dc.type Book pt_BR


Arquivos deste item

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Buscar DSpace


Busca avançada

Navegar

Minha conta