Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/397
Título: | Modelo metodológico de coordinación interministerial para el desarrollo integral con enfoque territorial-sectorial |
Autor(es): | Palmitesta, Luciano Saravia, Ingrid Murcia, Walter Moran, Xenia De Garay, Lorena |
Palavras-chave: | Territorio sectorial Desarrollo territorial Enfoque metodológico |
Data do documento: | 2015 |
Editor: | FAO |
Citação: | PALMITESTA, L; SARAIVA, I; MURCIA, W; MORAN, X, GARAY, L. Modelo metodológico de coordinación interministerial para el desarrollo integral con enfoque territorial-sectorial. El Salvador: FAO, Abril 2015. |
Resumo: | Las experiencias desarrolladas con el enfoque de cadenas de valor1 en El Salvador, a partir de las cuales se ha implementado un modelo de intervención para el desarrollo de encadenamientos productivos en el sector rural, demuestran que es posible vincular exitosamente las unidades productivas de pequeña escala, entre ellas jóvenes y mujeres, con los mercados formales, mejorando su competitividad y al mismo tiempo contribuyen a generar un mayor nivel de desarrollo social/comunitario, económico y ambiental en los territorios. En este contexto, el papel que se le otorga a la agricultura integra la producción de alimentos con un rol más amplio que enfatiza su valiosa contribución a la generación de oportunidades de ingresos y empleo, a la inclusión de jóvenes y mujeres en los procesos productivos y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades. La visión territorial de la agricultura conduce a su reconocimiento como un sistema complejo, con múltiples interacciones entre sectores más allá del ámbito agropecuario; entre lo rural y lo urbano; lo público y lo privado; la producción y los servicios; la producción, la agregación de valor, los mercados y los consumidores; en contextos agroambientales, culturales, institucionales y económicos diferenciados y, a la vez, competitivos entre sí. Posicionar a la agricultura como un elemento generador de desarrollo económico, social y ambiental en los territorios representa un objetivo estratégico para el desarrollo integral del país. Partiendo de estas consideraciones, y de las prioridades del Gobierno de El Salvador en su Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019, así como en los planes sectoriales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Ministerio de Economía (MINEC), de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAPYME), el nuevo mandato asignado a la Secretaria Técnica de Planificación de la Presidencia (STPP) y al Ministerio de Gobernación, se ha elaborado esta propuesta metodológica que plantea una forma distinta de actuar de las instituciones públicas, bajo una visión territorial y sectorial a la vez. Esta propuesta contempla una metodología de trabajo, elaborada en el marco de una iniciativa piloto que, con el apoyo de la FAO, abarca inicialmente a cuatro rubros productivos2 y que arranca en el 2014, con acciones combinadas entre el MAG, MINEC y CONAMYPE para facilitar intervenciones, que en base a esta metodología de trabajo, favorezcan una efectiva coordinación interministerial, en ambas directrices (horizontal y vertical) y que posibilite, entre otros efectos, intervenciones integrales para conseguir mayor eficiencia en el uso de los recursos y eficacia en la solución de los problemas en los territorios. En esta lógica la participación y compromiso de los diferentes actores representa un elemento estratégico para potenciar y fomentar su propio desarrollo. La propuesta aquí elaborada aspira convertirse en la herramienta metodológica que permita apoyar al Gobierno de El Salvador en la institucionalización de la coordinación interministerial para la implementación territorial de políticas públicas que contribuyan con los objetivos del Plan Quinquenal de Desarrollo. |
URI: | https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/397 |
Aparece nas coleções: | Manejo e Conservação de Florestas |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
Texto completo.pdf | Texto completo | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.