Skip navigation
SAL logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Reglas y Regulaciones
  • Acerca de
  • Contacto
  • Language
    • español
    • English
    • português
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Agrobiodiversidade
  3. Floresta
  4. Manejo e Conservação de Florestas
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/415
Título: Complejo Quinua Jujuy. Espacio de articulación para interveciones que potencien el desarrollo sustentable en las regiones de quebrada y puna jujena
Autor(es): Golsberg, C.
Roisinblit, D.
Figlioli, G.
Schimpf, J. H.
Chauque, J.
Sardina, J.
Alcoba, L.
González, L. M.
Chavez, M. F.
Quiroga, P.
Alvarez, S.
Palavras-chave: Complejo quinua
Quinua jujuy
Agricultura familiar
Agroecología
Data do documento: 2015
Editor: QUINUA
Citação: GOLSBERG, C. et al. Complejo Quinua Jujuy: espacio de articulación para interveciones que potencien el desarrollo sustentable en las regiones de quebrada y puna jujena. V congreso mundial de la quinua: II simpósio internacional de granos andinos. Jujuy, Argentina: QUINUA, 2015.
Resumo: La declaración del año Internacional de la Quinua en el 2013 por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO-, generó grandes expectativas y motivaciones en diferentes sectores de la producción nacional.
URI: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/415
Aparece nas coleções:Manejo e Conservação de Florestas

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
Texto completo.pdfTexto completo283,11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios