Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/429
Título : | CARACTERIZACIÓN de las cooperativas de productores de caña de azúcar de Tucumán |
Palabras clave : | Agricultura Cooperativas Caña de azúcar Productores de caña de azúcar cana de açúcar Produtores de cana de açúcar |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | PROICSA |
Citación : | CARACTERIZACIÓN de las cooperativas de productores de caña de azúcar de Tucumán. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: PROICSA, 2014. |
Resumen : | El informe Cooperativas de Productores de Caña de Azúcar de la Provincia de Tucumán del Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero en el NOA (PROICSA) y de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) es el resultado de un estudio realizado sobre el conjunto de las cooperativas cañeras de Tucumán, en el contexto de la implementación del Componente V: “Fortalecimiento de la estructura productiva de los pequeños productores de la caña de azúcar”. Con este trabajo se inaugura una serie de publicaciones destinada a difundir estudios e investigaciones y documentar procesos de intervención relacionados con las etapas de im- plementación de los distintos componentes del PROICSA. En este caso, un equipo de consultores del Programa entrevistó a los productores que in- tegran las cooperativas cañeras tucumanas con el objetivo de recabar información acerca del funcionamiento del sector y acceder, de primera mano, a un panorama de los actores que integran este escenario, no únicamente para constituir una nómina, sino también para acercarse a la realidad en la que desarrollan su actividad. De esta manera, los discursos permitieron conocer las características de las entidades y es- clarecer, entre otros aspectos, cuál es su nivel de diversificación productiva, qué relaciones mantienen con otras instituciones, cuál es la forma de su organización interna, qué servicios brindan a sus socios y cuál es el nivel de comercialización existente así como también de capitalización. Con estos datos, se desarrolló una propuesta de clasificación de las coope- rativas; sin embargo, el valor del estudio excede estas conclusiones y se relaciona con las apreciaciones brindadas sobre estos temas por quienes más conocen sobre el tema investi- gado, que son los productores cañeros. Por lo tanto, además de constituir una base valiosa para la actuación del Programa, esperamos que la divulgación de este material contribuya a enriquecer un corpus de conocimiento más amplio, y que sea una fuente de consulta para la toma de decisiones y para llevar adelante eventuales acciones estratégicas vinculadas con el sector. |
URI : | https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/429 |
ISBN : | 978-950-23-2331-2 |
Aparece en las colecciones: | Cooperativismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Texto completo.pdf | Texto completo | 874,93 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.