Skip navigation
SAL logo
  • Página inicial
  • Navegar
    • Comunidades e coleções
    • Navegar nos Itens por:
    • Data do documento
    • Todos os autores
    • Título
    • Assunto
  • Normas e Regulamentos
  • Sobre
  • Contato
  • Idioma
    • español
    • English
    • português
  • Entrar em:
    • Meu espaço
    • Receber atualizações
      por e-mail
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Organização Social e Econômica
  3. Grupos e Coletivos
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/103
Título: Pedagogía de los cuidados: aportes para su construcción
Autor(es): Garay, Iratxe Palacín
Palavras-chave: Ciudadanía global
Coeducación
Derechos humanos
Estilos de vida sostenibles
Medio ambiente
Metodologías transformadoras
Data do documento: 2018
Editor: Fundación InteRed
Citação: GARAY, I. P. (coord.). Pedagogía de los cuidados: aportes para su construcción. Gobierno Vasco: Fundación Intered, 2018.
Resumo: Este documento es el resultado de un proceso de trabajo colectivo creado desde ambos lados del Atlántico. En nuestro aporte destacamos la mirada feminista que se suma a la ambientalista, una mirada que se nutre de fuentes como el ecofeminismo, la economía feminista, la interculturalidad, la ciudadanía y el enfoque basado en derechos humanos. Además, encontrarás tres prácticas educativas latinoamericanas y cuatro vascas que aportan experiencias, no solamente en el terreno de la sostenibilidad ambiental, sino también en el de la convivencia con las personas, y su interioridad, con la idea de incentivar el cuidado de todos los seres vivos, humanos y no humanos, que habitan el único planeta del que disponemos La pedagogía de los cuidados gira en torno a la idea de poner la vida en el centro en todos los ámbitos de la educación, entendiendo que el ser humano es igualmente interdependiente que eco dependiente. Mediante este paradigma se otorga centralidad a valores y capacidades como: el cuidado, la solidaridad, la empatía, la autonomía, la autoestima, las relaciones afectivas, el empoderamiento, la comunidad, la participación y un largo etcétera que, además, otorga valor al trabajo que, mayormente, ha sido realizado por las mujeres para el sostenimiento de la vida.
URI: https://gc.aksaam.ufv.br/xmlui/handle/123456789/103
ISBN: 978-84-946423-3-3
Aparece nas coleções:Grupos e Coletivos

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
texto completo.pdfTexto completo44,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
texto resumido.pdfTexto resumido5,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar registro completo do item Visualizar estatísticas


Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.

Tema criado por Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2010 Duraspace - Contato com a administração