Please use this identifier to cite or link to this item:
https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/342
Title: | Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el cono sur: primeros pasos para la sistematización de experiencias |
Authors: | Grand, Francisco |
Keywords: | Semillas nativas Semillas criolas sistematización de experiencias Biodiversidad |
Issue Date: | 2020 |
Publisher: | Acción por la biodiversidad |
Citation: | GRAND, F. (ed.). Experiencias de rescate y multiplicación de semillas nativas y criollas en el cono sur: primeros pasos para la sistematización de experiencias. Província de Buenos, Argentina: Acción por la biodiversidad, 2020. |
Abstract: | Durante el año 2019, nos propusimos llevar a cabo un encuentro de Sabias y Sabios de las Semillas del Cono Sur en Chile, integrado por personas de los siguientes países: Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay, Bolivia y Chile. A la par de dicho acontecimiento, lo que queríamos era avanzar en la sistematización de experien- cias de rescate y multiplicación de semillas que se efectúan en nuestro territorio. Lo cierto es que las movilizaciones del pueblo chileno en noviembre del año 2019 y el inicio de la pandemia a comienzo de marzo del 2020 nos impidieron materializar los objetivos. Nuestro deseo es que el encuentro pueda realizarse muy pronto. A pesar de los imprevistos mencionados anteriormente, pudimos avanzar en la sistematización de experiencias que se están ejecutando en distintos lugares de nuestro querido sur. En esta ocasión, nos complace compartir con ustedes una publicación que reúne treinta expe- riencias realizadas a nivel local en diferentes regiones y que son efectivizadas por distintos pueblos. Les compartimos este cuadernillo cerrando “el año de la pandemia”. Es importante subrayar que dicha circunstancia impensada no ha impedido que los Sabios y las Sabias de las semillas mantuvieran la constancia y el trabajo de compartirlas y multiplicarlas. Cada uno de los espacios que aquí les presentamos, quienes producen alimentos, cultivan la tierra y guardan sus semillas, continuaron -durante la cuarentena- con su labor cotidiana para que las semillas persistan en su recorrido milenario. Las experiencias agrupadas en este cuadernillo tienen un eje en común: poner en el centro de su trabajo a las semillas nativas y criollas, a los saberes que se han construido alrededor de ellas y -fundamentalmente- a las sabias y a los sabios de las semillas que las han conservado y defendido para seguir alimentando a nuestros pueblos. Tenemos la certeza de que esas semillas y su posibilidad de seguir circulando libremente como patrimonio de los Pueblos al servicio de la humanidad son la esperanza que poseemos para que algún día el hambre sea erradicado y considerado como un crimen. Así como también para que la Soberanía Alimentaria se posicione por encima de las leyes del mercado y la “libre competencia”. Saludamos con profundo respeto a cada unx de los que honran a la vida multiplicando y compar- tiendo semillas y -especialmente- a cada unx de los protagonistas de estas construcciones colecti- vas que contienen -en sí mismas- las semillas de la sociedad que estamos construyendo día a día. Agradecemos a todxs lxs que compartieron sus experiencias y aportaron su valiosa información, fotos y propuestas en virtud de honrar a la base de todo conocimiento: compartir y multiplicar. |
URI: | https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/342 |
Appears in Collections: | Feijões e Favas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Texto completo.pdf | Texto completo | 1,71 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.