Skip navigation
SAL logo
  • Página inicial
  • Navegar
    • Comunidades e coleções
    • Navegar nos Itens por:
    • Data do documento
    • Todos os autores
    • Título
    • Assunto
  • Normas e Regulamentos
  • Sobre
  • Contato
  • Idioma
    • español
    • English
    • português
  • Entrar em:
    • Meu espaço
    • Receber atualizações
      por e-mail
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Agrobiodiversidade
  3. Floresta
  4. Florestas Secas e Vegetação Nativa
Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/367
Registro completo de metadados
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorArias, Amparo van der Zee-
dc.contributor.authorZee, Jaap van der-
dc.contributor.authorMeyrat, Alain-
dc.contributor.authorPoveda, Carlos-
dc.contributor.authorPicado, Luis-
dc.date.accessioned2023-03-08T14:06:26Z-
dc.date.available2023-03-08T14:06:26Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationARIAS, A. V. D. Z; ZEE, J. V. D; MEYRAT, A; POVEDA, C; PICADO, L. Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano. Honduras: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2012.pt_BR
dc.identifier.urihttps://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/367-
dc.description.abstractEn los últimos años en Centroamérica se ha generado una mayor conciencia sobre los problemas que se originan en los extremos climáticos, especialmente las sequías que amenazan los medios de vida de los ya vulnera- bles pequeños productores de granos básicos del corredor seco; en 2009, la región experimentó la grave sequía, igual que en 2012. Pero también ha experimentado, con más frecuencia cada vez, el extremo de exceso de lluvias. En 2010, una combinación de lluvias intensas du- rante el primer ciclo de siembra con un prolongado período seco durante el segundo ciclo contribuyó a un empeoramiento de la situación. En octubre del año 2011, hacia finales de la temporada lluviosa, la región fue afectada por la tormenta tropical 12E, la que dejó lluvias permanentes por más de 11 días, acumulándose más de 800 mm de precipitación en tan solo 11 días, afectando a más de 2.5 millones de habitantes. Esta sucesión constante y acumulativa de eventos meteorológicos extremos ha empeorado la vulne- rabilidad de las familias que viven en el corredor seco de Centroamérica en una compleja situación de inseguridad alimentaria y nutricional, así como el deterioro de los medio de vida.pt_BR
dc.language.isoespt_BR
dc.publisherFAOpt_BR
dc.subjectCorredor secopt_BR
dc.subjectVulnerabilidad ambientalpt_BR
dc.subjectSeguridad alimentariapt_BR
dc.subjectEmpleo y migraciónpt_BR
dc.titleEstudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericanopt_BR
dc.typeBookpt_BR
Aparece nas coleções:Florestas Secas e Vegetação Nativa

Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
Texto completo.pdfTexto completo2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar registro simples do item Visualizar estatísticas


Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.

Tema criado por Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2010 Duraspace - Contato com a administração