Skip navigation
SAL logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Rules and Regulations
  • About
  • Contact
  • Language
    • español
    • English
    • português
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Agrobiodiversidade
  3. Floresta
  4. Florestas Secas e Vegetação Nativa
Please use this identifier to cite or link to this item: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/367
Title: Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano
Authors: Arias, Amparo van der Zee
Zee, Jaap van der
Meyrat, Alain
Poveda, Carlos
Picado, Luis
Keywords: Corredor seco
Vulnerabilidad ambiental
Seguridad alimentaria
Empleo y migración
Issue Date: 2012
Publisher: FAO
Citation: ARIAS, A. V. D. Z; ZEE, J. V. D; MEYRAT, A; POVEDA, C; PICADO, L. Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano. Honduras: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2012.
Abstract: En los últimos años en Centroamérica se ha generado una mayor conciencia sobre los problemas que se originan en los extremos climáticos, especialmente las sequías que amenazan los medios de vida de los ya vulnera- bles pequeños productores de granos básicos del corredor seco; en 2009, la región experimentó la grave sequía, igual que en 2012. Pero también ha experimentado, con más frecuencia cada vez, el extremo de exceso de lluvias. En 2010, una combinación de lluvias intensas du- rante el primer ciclo de siembra con un prolongado período seco durante el segundo ciclo contribuyó a un empeoramiento de la situación. En octubre del año 2011, hacia finales de la temporada lluviosa, la región fue afectada por la tormenta tropical 12E, la que dejó lluvias permanentes por más de 11 días, acumulándose más de 800 mm de precipitación en tan solo 11 días, afectando a más de 2.5 millones de habitantes. Esta sucesión constante y acumulativa de eventos meteorológicos extremos ha empeorado la vulne- rabilidad de las familias que viven en el corredor seco de Centroamérica en una compleja situación de inseguridad alimentaria y nutricional, así como el deterioro de los medio de vida.
URI: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/367
Appears in Collections:Florestas Secas e Vegetação Nativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Texto completo.pdfTexto completo2,08 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2022  LYRASIS - Feedback