Skip navigation
SAL logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Reglas y Regulaciones
  • Acerca de
  • Contacto
  • Language
    • español
    • English
    • português
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
SAL logo

  1. Biblioteca Digital dos Semiáridos
  2. Meio Ambiente, Clima e Mudanças Climáticas
  3. Meio Ambiente e Biodiversidade
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/411
Título : Lá cláusula ambiental: Instituto de Derecho Ambiental y Sustentabilidad
Autor : Capparelli, Mario Augusto
Palabras clave : Derecho ambiental
Sustentabilidad
Agricultura
Desarrollo ambiental
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Colegio de abogados de San Isidro
Citación : CAPPARELLI, M. A. (coord.). Lá cláusula ambiental: Instituto de Derecho Ambiental y Sustentabilidad. San Isidro, Argentina: Colegio de abogados de San Isidro, 2020.
Resumen : El controvertido ex sacerdote brasileño Leonardo Boff, siempre preocu- pado por el origen y el destino del hombre, hace pocos años escribió una obra titulada: La tierra está en nuestras manos. Y eso es lo que saben los miembros del Instituto de Derecho Ambiental y Sustentabilidad del Colegio de Abogados de San Isidro. Que para evitar la destrucción de nuestra casa común, debemos repensar -y modificar- nuestra forma de vivir. La naturaleza, la atmósfera, los cambios radicales que han sucedido en el clima, el aumento del nivel de las aguas producto del deshielo, ciudades y centros urbanos superpoblados. Las condiciones tortuosas en las que criamos a decenas de millones de animales para consumo humano. Deforestamos millo- nes de hectáreas para favorecer la agricultura. Provocamos incendios intencio- nadamente. No cuidamos nuestros humedales ni nuestras aguas. Explotamos minas a cielo abierto y extraemos combustibles fósiles mediante fracking. Aún así, millones de niños y de adultos no tienen cloacas, ni techo sobre sus cabezas, viven literalmente sobre basurales y mueren de hambre. Las enfermedades se suceden virulentas una tras otra (VIH, cólera, Gripe A, saram- pión, Covid-19), como si la tierra quisiera sacarse de encima al “virus” de la humanidad. Hace menos de 50 años que el hombre asumió conciencia ambiental a nivel mundial con la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972). Hace menos de 30 años, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) marcó un punto de inflexión al formalizar el concepto de desarrollo sostenible. Es mucho el camino que resta por recorrer y poco el tiempo para hacerlo. Nuestras políticas deben considerar urgentemente la reparación del ambiente, así como favorecer sociedades más informadas y participativas en la temática. La esperanza del planeta radica en ello, por eso el trabajo de campo y teórico llevado a cabo por el Instituto y la lectura de esta obra, resultan imprescindibles.
URI : https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/411
Aparece en las colecciones: Meio Ambiente e Biodiversidade

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Texto completo.pdfTexto completo902,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios