Use este identificador para citar ou linkar para este item:
https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/399
Título: | PRODECCA: Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina Provincia de Cordoba |
Autor(es): | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA |
Palavras-chave: | Caprinos Capricultura Comercialización de los productos caprinos Caracterización del manejo productivo |
Data do documento: | 2020 |
Editor: | Gobierno de la provincia de Cordoba |
Citação: | CORDOBA. Ministerio de Agricultura y Ganadería. PRODECCA: Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina Provincia de Cordoba. Cordoba, Argentina: Plan cuenca caprina, 2020. |
Resumo: | el mundo, se calcula que existen alrededor de 780 millones de cabezas caprinas, cuya producción se concentra en países que presentan altos niveles de pobreza y condiciones poco propicias para el desarrollo de otras actividades generadoras de ingresos referentes a la utilización de rumiantes, tales como las áreas tropicales o muy áridas. Generalmente, la producción caprina se destina al autoconsumo, no logrando, de este modo, un crecimiento exponencial. China es el principal país productor con 183 millones de cabezas, seguido por India con 120 millones. En términos generales y a nivel mundial, la demanda de este tipo de carne se concentra en épocas festivas tales como Pascua, Navidad y otro tipo de festividades de corte religioso tal como el Nuevo Año Chino. No obstante, algunos países, como Australia, han logrado incorporar el consumo de carne caprina a la dieta diaria. |
URI: | https://bibliotecasemiaridos.ufv.br/jspui/handle/123456789/399 |
Aparece nas coleções: | Caprinos |
Arquivos associados a este item:
Arquivo | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
Texto completo.pdf | Texto completo | 1,22 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.